yeny jaimes
martes, 26 de febrero de 2013
DESENSAMBLE DE LA TORRE
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD :REALIZAR EL DESENSAMBLE
MATERIALES:LA TORRE
HERRAMIENTAS:DESTORNILLADORES, LANILLA, MANILLA ANTIESTATICA, UN LUGAR AMPLIO Y ACORDE AL TRABAJO PRACTICO
PROCEDIMIENTO : LOS PASOS DE COMO DESENSAMBLAR UNA TORRE
1 PASO: DESCONECTAMOS CON MUCHO CUIDADO , PRIMERO EL CABLE DE PODER DEL COMPUTADOR Y LUEGO CADA UNO DE SUS PERIFÉRICOS,COMO EL RATÓN , TECLADO, MOUSE IMPRESORA ETC.....
2 PASO : ES IMPORTANTE DISPONER DE UN ESPACIO SUFICIENTE ´PARA UBICAR LA CPU Y EMPEZAR CON SU DESMONTAJE
3 PASO : QUITAMOS LOS TORNILLOS DE CADA CAPA LATERAL CON AYUDA DE LAS HERRAMIENTAS QUE TENEMOS QUE UTILIZAREMOS A LO LARGO DE TODO EL DESMONTAJE
4 PASO: SI TENEMOS UN SUFICIENTE EXPERIENCIA ES IMPORTANTE ELABORAR UN PEQUEÑO ESQUEMA DE LA FORMA QUE ESTA COLOCADOS LOS COMPONENTES PARA NO TENER INCONVENIENTES A LUEGO REARMAR EL COMPUTADOR
5 PASO: SE PROCEDE A DESCONECTAR LA FUENTE DE PODER DE LA TARJETA MADRE Y CADA UNO DE SUS DE LOS DISPOSITIVOS
6 PASO:SE DESCONECTA TAMBIÉN LOS BUSES DE LA TARJETA Y DE LOS COMPONENTES DEL COMPUTADOR
7 PASO: SE DESCONECTAN LOS CONECTORES DE ALTA VOZ , DISCO DURO , ALIMENTACIÓN ETC. EN ESTE CASO POR SEGURIDAD NO SE LE DEBE HACER DE NO SER NECESARIO, POR QUE AL DESCONECTAR ESTE TIPO DE DISPOSITIVOS SI NO SE TIENE INFORMACIÓN DE COMO ES SU ESTRUCTURA Y UBICACIÓN QUE RESPALDE EL DESMONTAJE SE CORRE EL RIESGO DE CONECTARLOS DE MANERA INCORRECTA
8 PASO: SE EXTRAE CADA UNO DE LOS DISPOSITIVOS , UNIDADES DE DISCO, CD ROOM , DISQUETERA
9 PASO: CON MUCHO CUIDADO SE SACAN TAMBIÉN SE SACAN TAMBIEN LAS MEMORIAS DE SUS RESPECTIVAS RANURAS TOMÁNDOLAS SI ES POSIBLE DEL BORDE PARA NO TOCAR EL CIRCUITO
EVITANDO QUE SUFRA ALGÚN DESPERFECTO
10 PASO: CON AYUDA DEL DESTORNILLADOR EXACTAMENTE TAMBIEN SACAMOS LAS TARJETAS ADICIONALES QUE POSSE AL COMPUTADOR
11PASO : TAMBIÉN PODEMOS, EXTRAER LA PILA , SIEMPRE EN CUANDO SE TENGA CUIDADO
12 PASO : AL MOMENTO DE EXTRAER EL PROCESADOR SE DESTACA LA IMPORTANCIA DE UNA MANILLA ANTI ESTÁTICA PARA EVITAR QUE POR NUESTRA ENERGÍA SUCEDA ALGO
13 PASO: LEVANTAMOS LOS SEGUROS DEL VENTILADOR PARA SACARLO (OBSERVAMOS EL CEREBRO DEL COMPUTADOR)
CONCLUSIÓN : PODEMOS CONCLUIR QUE ES NECESARIO CONOCER LOS RIESGOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN EL DESENSAMBLE Y ENSAMBLE DE UN COMPUTADOR
martes, 19 de febrero de 2013
trabajo disco duro
practica de desensamble y ensamble del disco duro
trabajo n°1
19 de febrero del 2013
objetivo: realizar el desensamble
materiales: disco duro, características: (hp ide)
herramientas :destornillador de estrella , destornillador de tor
procedimiento
paso 1: se le quita la carcasa
paso 2: después comenzamos a quitarles los
tornillos pero toco pedirle al profesor ayuda ;) y gracias a el pudimos seguir con el desensamble del disco duro
paso 3: después de desarmar todo el disco duro mirar como era le tomamos fotos para la evidencia
paso 4: después de haber mirado también en donde iban las piezas volvimos a armar el disco duro tal y como estaba y así fue todo el procedimiento ;)
imágenes
de disco duro:
martes, 12 de febrero de 2013
cooler disipador estetica
cooler
Ventilador que se utiliza en los gabinetes de computadoras y otros dispositivos electrónicos para refrigerarlos. Por lo general el aire caliente es sacado desde el interior del dispositivo con los coolers.
Los coolers se utilizan especialmente en las fuentes de energía, generalmente en la parte trasera del gabinete de la computadora. Actualmente también se incluyen coolers adicionales para el microprocesador y placas que pueden sobrecalentarse. Incluso a veces son usados en distintas partes del gabinete para una refrigeración general.
Los coolers son uno de los elementos que, en funcionamiento, suelen ser de los más ruidosos en una computadora. Por esta razón, deben mantenerse limpios, aceitados y ser de buena calidad. Los viejos ventiladores podían producir sonidos de hasta 50 decibeles, en cambio, los actuales están en los 20 decibeles.
Por lo general los coolers en las PCs de escritorio están continuamente encendidos, en cambio en las computadoras portátiles suelen prenderse y apagarse automáticamente dependiendo de las necesidades de refrigeración (por una cuestión de ahorro energético).
Actualmente también las computadoras incluyen detección y aviso de funcionamiento de coolers. Antiguamente los coolers podían estropearse y dejar de funcionar sin que el usuario lo note, ocasionando que la computadora aumente su temperatura y produciendo errores de todo tipo.
Los coolers nunca deben ser obstruidos con ningún objeto, pues esto puede causar un sobrecalentamiento en la computadora.
disipador
Un disipador es un instrumento que se utiliza para bajar la temperatura de algunos componentes electrónicos.
Su funcionamiento se basa en la segunda ley de la termodinámica, transfiriendo el calor de la parte caliente que se desea disipar al aire. Este proceso se propicia aumentando la superficie de contacto con el aire permitiendo una eliminación más rápida del calor excedente.
Un disipador extrae el calor del componente que refrigera y lo evacúa al exterior, normalmente al aire. Para ello es necesaria una buena conducción de calor a través del mismo, por lo que se suelen fabricar de aluminio por su ligereza, pero también de cobre, mejor conductor del calor, cabe aclarar que el peso es importante ya que la tecnologia avanza y por lo tanto se requieren disipadores mas ligeros y con eficiencia suficiente para la transferencia de calor hacia el exterior.
estetica de computadores
omputación estética
La Computación Estética es el camino para unir las matemáticas y la comunicación, los datos con el arte. Es el proceso sistemático sobre el dato, hecho estética. La mayoría de los proyectos de visualización, están restringidos a la percepción humana del dato. La computación estética y la aplicación de procesos matemáticos al análisis de datos permite llegar a evaluaciones no contempladas por la persona a simple vista. Desde la transformación del dato del universo del tiempo al universo del espacio, al trabajo con matrices multidimensionales o la búsqueda de patrones. La reducción al uso de softwares prediseñados limita el potencial de la información. Proponemos un workshop donde iremos a las bases de la computación estética usando el entorno de programación Processing (de libre distribución) conceptualizando el trabajo en los fundamentos de Jhon Maeda entre otros, y mostraremos como una simple secuencia caótica e irrelevante puede ser la raíz de un patrón fundador.
Ventilador que se utiliza en los gabinetes de computadoras y otros dispositivos electrónicos para refrigerarlos. Por lo general el aire caliente es sacado desde el interior del dispositivo con los coolers.
Los coolers se utilizan especialmente en las fuentes de energía, generalmente en la parte trasera del gabinete de la computadora. Actualmente también se incluyen coolers adicionales para el microprocesador y placas que pueden sobrecalentarse. Incluso a veces son usados en distintas partes del gabinete para una refrigeración general.
Los coolers son uno de los elementos que, en funcionamiento, suelen ser de los más ruidosos en una computadora. Por esta razón, deben mantenerse limpios, aceitados y ser de buena calidad. Los viejos ventiladores podían producir sonidos de hasta 50 decibeles, en cambio, los actuales están en los 20 decibeles.
Por lo general los coolers en las PCs de escritorio están continuamente encendidos, en cambio en las computadoras portátiles suelen prenderse y apagarse automáticamente dependiendo de las necesidades de refrigeración (por una cuestión de ahorro energético).
Actualmente también las computadoras incluyen detección y aviso de funcionamiento de coolers. Antiguamente los coolers podían estropearse y dejar de funcionar sin que el usuario lo note, ocasionando que la computadora aumente su temperatura y produciendo errores de todo tipo.
Los coolers nunca deben ser obstruidos con ningún objeto, pues esto puede causar un sobrecalentamiento en la computadora.
disipador
Un disipador es un instrumento que se utiliza para bajar la temperatura de algunos componentes electrónicos.
Su funcionamiento se basa en la segunda ley de la termodinámica, transfiriendo el calor de la parte caliente que se desea disipar al aire. Este proceso se propicia aumentando la superficie de contacto con el aire permitiendo una eliminación más rápida del calor excedente.
Un disipador extrae el calor del componente que refrigera y lo evacúa al exterior, normalmente al aire. Para ello es necesaria una buena conducción de calor a través del mismo, por lo que se suelen fabricar de aluminio por su ligereza, pero también de cobre, mejor conductor del calor, cabe aclarar que el peso es importante ya que la tecnologia avanza y por lo tanto se requieren disipadores mas ligeros y con eficiencia suficiente para la transferencia de calor hacia el exterior.
estetica de computadores
omputación estética
La Computación Estética es el camino para unir las matemáticas y la comunicación, los datos con el arte. Es el proceso sistemático sobre el dato, hecho estética. La mayoría de los proyectos de visualización, están restringidos a la percepción humana del dato. La computación estética y la aplicación de procesos matemáticos al análisis de datos permite llegar a evaluaciones no contempladas por la persona a simple vista. Desde la transformación del dato del universo del tiempo al universo del espacio, al trabajo con matrices multidimensionales o la búsqueda de patrones. La reducción al uso de softwares prediseñados limita el potencial de la información. Proponemos un workshop donde iremos a las bases de la computación estética usando el entorno de programación Processing (de libre distribución) conceptualizando el trabajo en los fundamentos de Jhon Maeda entre otros, y mostraremos como una simple secuencia caótica e irrelevante puede ser la raíz de un patrón fundador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)